Definición
Según podemos comprobar en el Diccionario de la Real Academia, la dfinición de adverbio es:
1. m. Gram. Palabra invariable cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio y de ciertas secuencias. Hay adverbios de lugar, como aquí, delante, lejos; de tiempo, como hoy, mientras, nunca; de modo, como bien, despacio, fácilmente; de cantidad o grado, como bastante, mucho, muy; de orden, comoprimeramente; de afirmación, como sí; de negación, como no; de duda o dubitativos, como acaso; de adición, como además,incluso, también; de exclusión, como exclusive, salvo, tampoco. Algunos pertenecen a varias clases.
2. m. Gram. Los adverbios como, cuando, cuanto y donde pueden funcionar como relativos correspondientes a los adverbios demostrativos así, según, tal, entonces, ahora, tan, tanto, aquí, allí, etc.; pueden tener antecedente expreso o implícito.
- La ciudad donde nací.
- Iré donde tú vayas.
3. m. Gram. Pueden también funcionar como interrogativos o exclamativos.

Fuente: Kalipedia
El adverbio es una categoría gramatical invariable, no presenta ningún tipo de flexión gramatical. A pesar de ello, en ocasiones los adverbios presentan una serie de variaciones formales que son las siguientes:







Algunas locuciones adverbiales: de vez en cuando, de cuando en cuando. Ciertos adverbios terminados en –mente: actualmente, previamente, antiguamente, recientemente, últimamente…

Algunas locuciones adverbiales: ex profeso, a priori, ipso facto, a hurtadillas, por las buenas, a sabiendas, a pies juntillas, a la chita callando, al trote, a troche y moche, de golpe…
Muchos adverbios terminados en –mente: fácilmente, plácidamente, injustamente, indistintamente….





Su origen son sintagmas preposicionales que, a causa de su frecuente uso, han llegado a gramaticalizarse, es decir, a convertirse en expresiones fijas.
Las hay introducidas con la preposición A: a menudo, a veces, a caballo, a pie, a diestra y siniestra, a la bartola, a traición, a patadas, a coces, a besos…Algunas de estas locuciones se han unido: aprisa, adrede, aposta…
Las hay introducidas por la preposición EN: en pie, en cuclillas, en efecto, en realidad, en un tris. Algunas de estas locuciones se han unido: enseguida. ␣ Las hay introducidas por la preposición DE: de repente, de pronto, de súbito, de veras, de hecho, de continuo, de memoria, de hito en hito, de día…
Con otras preposiciones son menos abundantes pero existen algunas: sobre todo, desde luego, por poco, por fin, para colmo, sin más, sin comparación, punto por punto.
Aquí tenéis otros enlaces teóricos:
Enlaces para practicar:
http://escueladeverano.net/images/escueladeverano/areas/lengua/interactivas/unidad_4/adverbios/gramatica_adverbios.html
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/adverbio/adverbio1.htm
http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo25.htm
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/lengua6/adverbio/indice.htm
http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601261800_PRE_0_923856748&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/Lengua/U13/1304_01.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/Lengua/U13/1304_02.htm
http://centros3.pntic.mec.es/cp.antonio.de.ulloa/webactivhotpot/raiz/Hot%20Pot/lengua6/adverbio/cladver3.htm
http://centros.edu.xunta.es/ceipcampolongo/intranet/Recunchos/4/Recursos_didacticos_Anaya_4/datos/02_Lengua/datos/rdi/U15/03.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario